Tema:
Lenguajes y representación técnica
|
Bloque 4
|
Para iniciar las actividades:
· ¿Alguna vez has visto una película donde se comunican por código Morse?
· ¿Has visto cómo una persona escucha sonidos y anota un mensaje?
· ¿Sabes en qué tecnología se utilizan las palabras volt, watt o ampere?
|
Lean y reflexionen:
Un lenguaje es una serie de símbolos o códigos, orales o escritos que una comunidad usa para comunicarse. El lenguaje técnico recurre a palabras y símbolos propios, que son comprendidos por todos los que lo emplean. Cada área o campo tecnológico tiene sus propios principios, sus procedimientos, sus herramientas y máquinas, así como sus insumos.
|
Investiguen:
En diferentes fuentes de información o consulta en internet, sobre el tema, considerando lo siguiente:
· Sobre un código de uso muy común en el siglo XIX y principios del siglo XX llamado código Morse.
· Tipo de juntas utilizadas en soldadura y simbología para la soldadura según la norma AWS A 2.4
Lectura y escritura
Registra en tu cuaderno lo más importante considerando los puntos anteriores y organiza la información en un diagrama o esquema.
Escritura
Escribe tu nombre completo en código Morse
Dibujo
Elabora los dibujos y su símbolo de los siguientes tipos de soldadura: soldadura a tope en V, soldadura a tope en doble V, soldadura a tope en U, soldadura de filete y soldadura por puntos.
|
Aprendizaje en familia:
Comparte los nuevos conocimientos que has adquirido con tu familia y pregúntales qué saben de:
· ¿Qué es soldadura?
· ¿Cuáles son los tipos de junta?
· ¿Qué diferencia existe entre una soldadura a tope y una en filete?
|
Conclusiones:
Elabora una infografía sobre todo lo aprendido en soldadura
|
Productos:
Diagrama o esquema de los puntos de investigación.
Nombre en código Morse.
Dibujos y símbolos de soldadura.
Infografía de la soldadura.
|
Evaluación de lo aprendido:
Productos
|
Puntos
|
Diagrama o esquema
|
2
|
Nombre en Morse
|
1
|
Dibujo
|
3
|
Infografía
|
4
|
Calificación
|
10
|
|
Comentarios recientes